Filósofa y matemática alejandrina
Vida y obra:
Escribió comentarios sobre Diofanto, Tolomeo y Apolonio.
Llegó a ser reconocida cabeza de la escuela de filosofía neoplatónica de Alejandría, y su elocuencia, belleza y dotes intelectuales atrajeron gran cantidad de alumnos.
Hipatia simbolizó el aprendizaje y la ciencia, lo cual los primeros cristianos identificaban con el paganismo. Por este motivo fue cruelmente asesinada por una fanática turba cristiana formada por monjes y seguidores del obispo Cirilo el año 415.
La marcha poco después de estos hechos de muchos sabios marcó el inicio de la decadencia de Alejandría como centro del saber antiguo, y para muchos el final de la matemática antigua.
Fuente:
http://www.epsilones.com/paginas/i-retratos.html
domingo, 29 de junio de 2008
Matemáticas noveladas
“El curiosos incidente del perro a medianoche”, de Mark Haddon
“Los crímenes de Oxford”, de Guillermo Martínez
“El tío Petros y la Conjetura de Golbach”, de Apostolos Dixoadis.
“El numero de Dios”, de José L. Corral.
“La incógnita de Newton”, de Catherine Shaw
“La ciudad rosa y roja”, de Carlo Frabetti.
“Los crímenes de Oxford”, de Guillermo Martínez
“El tío Petros y la Conjetura de Golbach”, de Apostolos Dixoadis.
“El numero de Dios”, de José L. Corral.
“La incógnita de Newton”, de Catherine Shaw
“La ciudad rosa y roja”, de Carlo Frabetti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)