domingo, 5 de julio de 2009

Criterios de Evaluación




vueltas con las oposiciones, con los tipos de pruebas, con el tema de las notas, normalmente surgen en el debate las palabras mágicas: "los criterios de evaluación". ¿Por qué un 3? ¿Por qué un 4,99? ¿Qué hay que hacer para que te aprueben? ¿Qué tienen en cuenta los del tribunal a la hora de poner la nota? Si lo supiéramos... En Castilla y León, con el oscurantismo propio de un aquelarre, nada es transparente, todo se oculta. Si hasta el nombre de los institutos en los que se van a celebrar las oposiciones se intenta mantener en secreto hasta el último momento. Como si tuviera algo de malo que los opositores de infantil supieran que se van a examinar en el IES Lucía de Medrano, el IES Fray Luis de León, la EOI y el IES Torres Villarroel. ¿No tienen derecho a reservar su hotel con tiempo? Si ya está decidido ¿por qué no hacerlo oficial? Lo de los criterios de evaluación es peor, porque no se saben nunca. Así, si reclamas, te dicen que "el tribunal es soberano" y ahí te quedas. Claro que es arma de doble filo. Hay opositores que suspenden por el motivo que sea y luego ponen cara de buenos y se inventan conspiraciones, como los niños de la ESO (yo sé mucho pero el profe me tiene manía). Naturalmente son minoría, pero alguno hay.¿Qué pasaría si se hicieran públicos los criterios de evaluación de los tribunales? Que lo pregunten a los canarios, que tuvieron que dar marcha atrás y anular y repetir las oposiciones de infantil de 2007 por reclamaciones de los opositores que alegaban "irregularidades en los criterios de evaluación". Aquí imposible. No sabes si aplican los criterios o no porque no los conoces, y si reclamas porque lo sospechas... "el tribunal es soberano".Ahora ya han aprendido y tienen más cuidado. Recomiendo al consejero de educación de cyl que lea con detalle el enlace 2 a la noticia, en la que puedo destacar esta frase: "Para asegurar la legalidad del proceso en beneficio de los 1.732 interesados, la Consejería contrató los servicios de un gabinete jurídico que asesoró, en todo momento y de forma directa, a los presidentes de los tribunales hasta la finalización de la fase de oposición.
Y es que hay comunidades en las que esto es transparente. Por ejemplo en Castilla-La Mancha publican los criterios de evaluación que van a aplicar los tribunales, y así todo el mundo sabe a qué atenerse. Por ejemplo sabemos que a los opositores de Educación Infantil en este año 2009, cuando pongan nota a su programación les darán hasta 1,5 puntos por la exposición oral, hasta 0,5 por la coherencia y viabilidad, etc. Y que en el examen del tema van a dar 1 punto por tratar todos los epígrafes del tema, 1 por ajustarse al temario, 1 por relacionarlo con otros temas, 1 por hacer referencia a la legislación, 1 por citar bibliografía, etc. ¿Que no citas bibliografía? No te suman ese punto. Todo claro desde el principio.Enlaces a los Criterios de Evaluación.
.En la Comunidad Valenciana no sólo conocen los criterios de evaluación. Cualquier opositor puede ver hoy lo que llaman "Hojas de Evaluación de los Tribunales" donde aparecen una serie de documentos muy parecidos al modelo del informe de la unidad didáctica, pero para utilizarlos en la lectura de la prueba A, en la defensa de la programación y en la exposición de la unidad didáctica. Tienen items como ·ha facilitado el desarrollo de las capacidades individuales", "ha atendido a la diversidad del aula", etc
Luego hay otras páginas donde la gente va juntando lo que sabe y aunque no son oficiales quizá podamos fiarnos de ellas.
Agradezco las informaciones a José Manuel Roca, al diario Canarias 7, a los sindicatos ANPE y CSI-CSIF en Castilla La Mancha, a ANPE Alicante y al portal educativo Serasdocente a cuyas páginas he enlazado este artículo.Y en Castilla y León... ¿Para cuándo criterios de evaluación públicos y transparentes? ¿Para cuándo tribunales con actuaciones uniformes y coherentes? Sería la forma de que se aplicaran criterios justos a los opositores, y sobre todo, que fueran los mismos para todos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN 2007 (APORTACIÓN DE SEILA DEL FORO DE STECYL)


Ver criterios 1 y 2.

sábado, 23 de mayo de 2009



Presentar la unidad didáctica
1 de mayo. Se van acabando los plazos. La unidad didáctica para el famoso informe tiene que estar entregada antes del día 15. Conviene entregar junto a ella una instancia para que la persona que la recoja sepa qué es eso que le damos, por qué se lo damos y qué tiene que hacer con ello.Vale cualquier instancia pero yo sugiero algo así:XXX con DNI número 3.333.333-B y domicilio en AlbaceteEXPONE1- Que ha presentado solicitud para el procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de maestros convocado por Orden ADM/786/2009 (BOCYL de 14 de abril) por la especialidad de XXX2- Que cumple los requisitos establecidos en la base 7.1.3.1 de la convocatoria para sustituir la prueba B2 por un informe.3- Que debe presentar para ello una unidad didáctica para que la comisión creada a tal efecto en cada Dirección Provincial emita dicho informe4- Que ha marcado la casilla 23 de la solicitud indicando que SOLICITA INFORME5- Que adjunta dicha unidad didáctica a esta instanciaY por todo lo anterior SOLICITA1- Que la unidad didáctica entregada sea remitida a la comisión correspondiente.2- Que esta comisión elabore un informe en los términos fijados en la convocatoria y siguiendo el modelo del anexo XV de la misma. 3- Que dicho informe sea remitido al tribunal de oposición, en la provincia de XXX.En Albcete a 1 de Mayo de 2009SR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PARA UNIDADES DIDÁCTICA DE LA DIRECCÓN PROVINCIAL DE XXX (La provincia de examen)En realidad no hay más que buscar un modelo de instancia y rellenar explicando quién eres, qué entregas, por qué y para qué y que expliques qué tienen que hacer con eso que entregas haciendo siempre referencia al punto concreto de la convocatoria o de la ley que sea para que puedan comprobar que lo que dices es correcto.Y junto a esa instancia, la unidad didáctica, siguiendo escrupulosamente las exigencias de la convocatoria.Yo, si la presentara, lo haría probablemente 10 folios, el de la portada y otros 9 para evitar riesgos, metidos en lo que se llama un presentador de A4, como el que anuncian en esta páginahttp://www.imex.cl/det_producto.php?cod_producto=Q-310&linea_producto=008&clase_producto=081500Sin pegatinas ni nada escrito en la carpetilla. Simplemente su plástico transparente para que se lea el primer folio de la unidad que va dentro.Siguiendo todas las indicaciones de tipo de letra, tamaño y espaciado.Sin índice.En la portada pondría el título de la unidad didáctica y el número que hace dentro de la programación. Abajo los datos personales. Haría todo el texto del mismo tamaño, incluidos los títulos, que ya se ven suficientemene bien al ir centrados y a doble espacio.Las páginas de la unidad en sí numeradas en número normal y las de los anexos en números romanos, poniendo en el pie de página de estos el número de anexo y el número de página.Fuera de la carpetilla una instancia que explique bien quién presenta esa unidad didáctica, por qué y para qué. Dirigida al presidente de la comisión de la provincia que corresponda.Aunque yo me olvidaría de esto del informe y optaría por presentar 15 unidades didácticas de la misma manera pero sin límite de espacio para que sacaran 3 bolitas del bingo y me hicieran elegir una de ellas y exponer mi unidad. Por más que me lo expliquen no entiendo qué motivo puede haber para que un interino quiera sustituir la pueba que mejor podría hacer y con la que tendría más posibilidades de quedar bien delante del tribunal por un informe frío, sobre todo teniendo en cuenta que esa exposición,a la larga, puede influir en el resto de las notas (no debería ser así, pero es).


Petición de vacantes y sustituciones para el curso 2009-2010
No ha terminado mayo y ya tenemos las convocatorias para pedir vacantes y sustituciones para el curso que viene. Por cierto, no entiendo a qué viene llamarlo petición informatizada si lo que es informatizado, de momento, es la adjudicación.Este es uno de los procesos que más quebraderos de cabeza trae a algunos interinos, solicitud que hay que rellenar con mucha cautela para que no lleguen luego los lamentos en los meses de agosto y septiembre. Mucha gente luego se queja porque le han dado una vacante parcial en un lugar donde sólo querría ir a jornada completa (si la has pedido y te la dan, no te quejes). Otros en cambio se lamentan porque no les han dado nada y en cambio hay persona con menos puntos que tienen una parcial (si no has pedido parciales, ¿cómo te las van a dar?). Cosas así son frecuentes en personas que no han sabido reflejar en el papel sus preferencias. Por eso es importante pensar bien lo que se va a poner.Una cosa. Para pedir vacantes o sustituciones de una especialidad no basta con tener el título o con haber aprobado al examen o estar habilitado. Hay que estar en la LISTA DE INTERINOS. Si no estás en la lista no puedes pedir.Los apartados de la solicitud son los siguientes:Apartado 3: Tipos de vacantes no obligatorias:Aquí marcaremos los tipos de vacantes no obligatorias que estamos dispuestos a aceptar. Si no ponemos la X en itinerantes, nunca nos darán una vacante itinerante y es posible que sí se las den a personas con menos puntos que sí hayan puesto la X.Si ponemos la X en parciales podrán darnos vacantes con jornada parcial, con 11 horas, con 10, con 9, con 6... y no podremos renunciar a ellas porque nos quitarán de las listas, por un curso si renunciamos después de la adjudicación provisional o por un mínimo de dos cursos si renunciamos a la adjudicación definitiva. "Pero si no son obligatorias..." dicen algunos. Bueno, en el momento que las pides, para ti ya son obligatorias.Apartado 4: Peticiones por orden de preferencia:Aquí ponemos los lugares en los que queremos trabajar ordenados a nuestro antojo. Este apartado es útil porque podemos ser selectivos y porque podemos ordenar los centros como queramos. En apartados posteriores eso no es posible ya que pides provincias enteras y porque dentro de ellas el orden de adjudicación es alfabético.Ejemplo 1: En el apartado 4 yo puedo pedir Burgos capital sin pedir Villarcayo. En el apartado 5 pido la provincia entera o no pido nada de esa provincia.Ejemplo 2: En el apartado 4 yo puedo decir que estoy dispuesto a ir a cualquier localidad de Avila, pero prefiero la capital. Si al llegar mi turno hay una vacante en Avila (capital) y otra en la Adrada, en el apartado 4 puedo hacer valer mi preferencia. Puedo poner primero el código de Avila capital (o el e todos los centros de Avila capital ordenados según mi preferencia) y a continuación poner los códigos del resto de localidades o directamente el de la provincia, que incluye todos los centros de todas las localidades. Si dejo esto para el apartado 5, me darán la vacante de la Adrada porque aquí ya no decido yo el orden ni puedo reflejar preferencias. Se adjudican según aparecen en el anexo y La Adrada es la primera. Fastidiaría que a alguien que vive en Avila capital le dieran La Adrada habiendo vacantes al lado de su casa, y todo por no haber rellenado bien el papel.El apartado 4 tiene un peligro añadido. Las parciales. Se adjudican al final del proceso sólo si no hay vacantes completas. ¿Y dónde te pueden dar parciales? En cualquiera de los centros, localidades o provincias que hayas puesto en el apartado 4. Cuidado con eso. Si yo pongo la provincia de León entera en este apartado me pueden dar una parcial en Villablino. Si no pongo el IES Tierras de Abadengo en el apartado 4, ni tampoco pongo la localidad de Lumbrales, ni tampoco la provincia de Salamanca, no me podrán dar la parcial que haya allí... porque no la he pedido. Y sí se la podrán dar a alguien con menos puntos que la haya pedido. Todo eso sólo en el caso de marcar la X en el apartado 3 en Parciales. Si no, nos olvidamos de ellas.Apartado 5: Adjudicaciones de oficio:Aquí ponemos provincias completas sin establecer preferencias. Apartado 5A para vacantes obligatorias. Apartado 5B para vacantes no obligatorias (sólo nos podrán dar las que marcamos en el apartado 3). Poner una provincia en este apartado supone estar dispuesto a ir a cualquier centro de esa provincia... cualquiera.Si yo marco la provincia de Palencia en el 5A ¿qué me pueden dar? Pues cualquier vacante completa y obligatoria de la provincia de Palencia incluso en el pueblo más pequeño y más alejado. El orden de adjudicación, el del anexo. Si hay vacante en Aguilar de Campoo no me la dan en Palencia capital . ¿Y si yo prefería la capital que tengo un autobús directo a mi casa? ¿Y le dan esa otra al lado de la estación a uno con menos puntos? Pues pudiera ser. Haber puesto Palencia capital en el apartado 4 y te la habrían dado a ti.¿Y si marco Soria en el 5B? ¿Pueden darme una de PCPI en San Leonardo? Pues si además pusiste la X en el apartado 3 en PCPI sí. Si no pusiste la X no. El orden de adjudicación el del anexo. Agreda, Almazán, Arcos de Jalón.Apartado 6: Sustituciones.Esto ya es independiente de todo lo anterior. Marcas provincias para estar en las listas de interinos y una vez en listas te podrán llamar para cualquier sustitución que haya. Eso sí, podrás rechazar las no obligatorias aunque las pidieras en el apartado 3. ¿Por qué? Porque ese apartado es sólo para vacantes. Yo puedo estar dispuesto a ir a cualquier sitio a media jornada si es para todo el curso peo negarme a ir sólo para 15 días.El orden de adjudicación es el siguiente:Cuando llegan a tu número en la lista van a ir mirando tu solicitud, capítulo por capítulo, haciéndose las siguientes preguntas.1- ¿Hay vacantes completas y obligatorias en los lugares que ha puesto este señor en el apartado 4? Van uno por uno en el orden establecido por ti. Si al llegar a uno de ellos la respuesta es sí, la vacante es tuya. Si llegan al final y no hay nada de esto, pasan al siguiente capítulo, la adjudicación de oficio.2- ¿Hay vacantes completas y obligatorias en algún centro de alguna localidad de alguna de las provincias que ha puesto este señor en el apartado 5A? Primero la primera provincia que hayas puesto. ¿Y dentro de la provincia? Siguen el orden del anexo. Valladolid secundaria... primero el IES de Cigales, si no hay, el de Iscar, si no, los de Laguna de Duero.. siguiendo el anexo que pone todo por orden alfabético. En el momento que lleguen a un sitio con vacante libre, te la dan. Si no hay ninguna plaza de estas características en las provincias que has marcado, se pasa a las no obligatorias.3- ¿Hay vacantes no obligatorias en algún centro de alguna localidad de alguna de las provincias que ha puesto este señor en el apartado 5B? Mirando, claro está sólo aquellos tipos de vacantes que hayas marcado en el apartado 3. Si no has marcado ninguno no te dan nada aquí. Lo hacen como en el anterior, provincia por provincia según el orden establecido por el anexo. Si aquí tampoco te dan nada, sólo quedan las parciales.4- Parciales, que se han dejado para el final y que nunca se podrán dar de oficio (las únicas). Si no has marcado la X en parciales en el apartado 3 no te las dan y quedan para otros con menos puntos que tú. Si las has marcado volvemos al apartado 4 y te darán la parcial que haya en el centro, localidad o provincia que hayas puesto más arriba.Por esto es importante mirar con lupa este apartado. Si pones la X en parciales, es este apartado sólo debes poner aquellos sitio a los que estés dispuesto a ir a media jornada, y a la vez debes poner todos aquellos sitios a los que estás dispuesto a ir a media jornada. Si son todos, pon los códigos de todas las provincias. Si sólo son algunos, es mejor que seas muy selectivo en este apartado.5- Si no te dan vacante, quedas para sustituciones.MUCHO CUIDADO AL RELLENAR EL IMPRESO. Si te dan algo que has pedido no te puedes quejar. Si te quedas sin nada y ves que alguien con menos puntos que tú tiene algo que tú no habías pedido, tampoco te puedes quejar. Pide todo lo que quieras que te den, pero no pidas nada si luego lo vas a rechazar. Y SUERTE EN LA ADJUDICACIÓN.